Equilibrar los estudios, la vida personal y el cuidado personal puede ser un desafío, pero con un enfoque estratégico, puedes optimizar tu aprendizaje y mantener tu bienestar. Priorizar las tareas, planificar, usar las herramientas adecuadas y aplicar métodos de estudio probados son claves para avanzar en tus estudios. En este artículo, exploraremos consejos prácticos para que estudies de forma más eficiente y te asegures de dedicar tiempo a lo que es importante fuera de tus compromisos académicos.
Descubre más técnicas y estrategias de expertos para cuidar tu equilibrio y salud mental durante la carrera en nuestro ‘Guía de Salud Mental para estudiantes de Ciencias de la Salud’. Descarga aquí
- Prioriza: Identifica las tareas más importantes o las que requieren más tiempo y concéntrate en ellas primero.
- Planifica: Tanto a nivel semanal como diario. Revisa y ajusta tu plan cuando sea necesario. Usa herramientas: Utiliza agendas digitales o en papel para planificar. Dedica tiempo al estudio, pero no olvides el tiempo libre.
- Usa técnicas de estudio probadas: practica con exámenes simulados, repasa con frecuencia y trabaja en grupos de estudio con tus compañeros.
- Aprovecha los recursos disponibles: existen excelentes recursos prácticos como ClinicalKey Student, Osmosis y Complete Anatomy para optimizar tus estudios.
- Consulta con tu universidad qué recursos tienes disponibles. No todo es estudio:
- Asegúrate de reservar tiempo para otras actividades como deporte, aficiones, socializar y el cuidado personal.
- Detrás de los Atlas de Netter: la historia y visión de un pionero en ilustración de la anatomía
- 10 formas prácticas para dominar la anatomía
- Tres herramientas de aprendizaje innovadoras para estudiantes de enfermería
- ¡Potencia tu aprendizaje! Tres soluciones innovadoras para estudiantes de medicina
- 16 razones para utilizar la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)
Deja una respuesta