La posición anatómica es la posición de referencia del cuerpo utilizada para describir la localización de estructuras. El cuerpo se encuentra en posición anatómica cuando está en bipedestación con los pies juntos, los brazos a los lados y la cara mirando hacia el frente. La boca está cerrada y la expresión facial es neutra. El borde infraorbitario se encuentra en el mismo plano horizontal que la parte superior del orificio auditivo externo y los ojos están abiertos y fijados en un punto distante. Las palmas de las manos se dirigen hacia delante, con los dedos rectos y juntos y con las yemas del pulgar girada 90° respecto a las de los restantes dedos. Los dedos gordos de los pies están dirigidos hacia delante.

Fig.1.1: Posición anatómica, planos y términos de localización y orientación. Drake, Mitchell & Vogl. Gray. Anatomía para estudiantes, 4ª Ed. 2020. © Elsevier.
Planos anatómicos
Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica.
■ Los planos coronales están orientados verticalmente y dividen el cuerpo en anterior y posterior.
■ Los planos sagitales también están orientados en vertical, pero son perpendiculares a los planos coronales y dividen el cuerpo en las partes derechas e izquierdas. Al plano que discurre a través del centro del cuerpo dividiéndolo en dos mitades derecha e izquierda iguales se le denomina plano medio sagital.
■ Los planos transversales, horizontales o axiales dividen el cuerpo en partes superiores e inferiores.
Términos para describir la localización
Anterior (ventral) y posterior (dorsal), medial y lateral, superior e inferior
Para describir la localización de estructuras en relación al cuerpo en su conjunto o al resto de estructuras se utilizan tres pares de términos principales:
■ Los términos anterior (o ventral ) y posterior (o dorsal ) describen la posición de estructuras con relación al «frente» y al «dorso» del cuerpo. Por ejemplo, la nariz es una estructura anterior (ventral) mientras que la columna vertebral es una estructura posterior (dorsal). Además, la nariz es anterior respecto a las orejas, y la
columna vertebral es posterior respecto al esternón.
■ Los términos medial y lateral describen la posición de estructuras respecto al plano medio sagital y a los lados del cuerpo. Por ejemplo, el pulgar es lateral respecto al meñique. La nariz se encuentra en el plano medio sagital y es medial a los ojos, que a su vez se localizan mediales respecto a las orejas.
■ Los términos superior e inferior describen las estructuras en relación con el eje vertical del cuerpo. Por ejemplo, la cabeza es superior respecto a los hombros y la articulación de la rodilla se encuentra en posición inferior a la de la cadera.
Proximal y distal, craneal y caudal, rostral
Otros términos utilizados para describir posiciones son proximal y distal, craneal y caudal, así como rostral.
■ Proximal y distal se utilizan en referencia a situaciones más cercanas o más lejanas del origen de una estructura, en particular de los miembros. Por ejemplo, la mano es distal a la articulación del codo. La articulación glenohumeral está proximal a la articulación del codo. También se utilizan estos términos para describir las posiciones relativas de las ramas a lo largo del curso de estructuras lineales, tales como vías aéreas, vasos y nervios. Por ejemplo, las ramas distales surgen más lejos hacia la zona final del sistema, mientras que las ramas proximales aparecen más cerca y hacia el origen del sistema.
■ Craneal (hacia la cabeza) y caudal (hacia la cola) se utilizan en ocasiones en vez de superior e inferior, respectivamente.
■ Rostral se utiliza, particularmente en la cabeza, para describir la posición de una estructura en referencia a la nariz. Por ejemplo, el cerebro es rostral al rombencéfalo.