Venopunción: extracción de muestras de sangre y cultivos utilizando métodos con jeringa y Vacutainer

Los análisis de sangre son uno de los medios de diagnóstico más habituales para evaluar a los pacientes. Los médicos utilizan los resultados de estos análisis para detectar en los pacientes signos precoces de enfermedad física, controlar los cambios en enfermedades agudas o crónicas y evaluar las respuestas a las terapias. En algunos entornos, el personal de enfermería se encarga de extraer las muestras de sangre; sin embargo, muchos organismos cuentan con flebotomistas especialmente formados
que se encargan de extraer sangre venosa. Conozca las políticas y procedimientos
de su centro de trabajo y la Nurse Practice Act de su estado en relación con las directrices para la obtención de muestras de sangre.

Los dos métodos más frecuentes para obtener muestras de sangre son: 1) la venopunción, y 2) la punción cutánea. En esta habilidad se aborda la venopunción. La venopunción consiste en insertar una aguja hueca en la luz de una vena grande para obtener una muestra utilizando una aguja y una jeringa o un dispositivo Vacutainer que permite extraer varias muestras. Dado que las venas son importantes fuentes de sangre para las pruebas de laboratorio y vías para la reposición intravenosa (i.v.) de líquidos o sangre, es esencial mantener su integridad.

La punción cutánea, también llamada punción capilar, es el método menos traumático de obtener una muestra de sangre. Se utiliza una lanceta o aguja estéril para pinchar una zona vascular en un dedo o en el lóbulo de la oreja de un adulto o un niño. Se coloca una gota de sangre en un portaobjetos o se recoge en un tubo capilar fino de vidrio para su análisis en el laboratorio. Las pruebas de laboratorio clínico en el punto
de atención, como la monitorización de la glucosa en sangre a pie de cama, suelen utilizar la punción cutánea (Pagana et al., 2021). Los hemocultivos se utilizan para detectar bacterias en la sangre. Deben extraerse al menos dos muestras de cultivo de dos puntos venosos diferentes. Dado que la bacteriemia puede ir acompañada de fiebre y escalofríos, deben extraerse muestras de hemocultivos cuando se presenten estos síntomas (Pagana et al., 2021). Existe bacteriemia cuando en ambos cultivos crece el agente infeccioso. Si solo aparecen bacterias en un cultivo, el resultado se considera una contaminación de la muestra.

Si se ordena terapia antibiótica, extraiga todas las muestras de cultivo antes de iniciar el tratamiento, ya que el antibiótico puede interrumpir el crecimiento de un microorganismo en el laboratorio. Si el paciente ya está recibiendo antibióticos, notifíqueselo al laboratorio e infórmele de los antibióticos específicos que está tomando (Pagana et al., 2021).

Normas de seguridad

■ Observe las precauciones universales al obtener una muestra de sangre.
■ Siga el orden de extracción recomendado. Extraiga las muestras en tubos sin aditivos antes de introducirlas en tubos con aditivos (Pagana et al., 2021) (fig. 83.1).
■ Aumentar su destreza en venopunción evitará lesiones innecesarias en las venas.

Delegación

La extracción de muestras de sangre por venopunción puede delegarse en personal auxiliar (PA) especialmente formado. En algunos centros sanitarios, los flebotomistas obtienen las muestras. Instruya al PA para que:
■ Informe de cualquier malestar del paciente o signos de sangrado excesivo en el lugar de punción.

Equipamiento

Todos los procedimientos
■ Torunda antiséptica con alcohol al 70% o clorhexidina (consulte la política del centro).
■ Guantes limpios.
■ Almohada pequeña o toalla doblada.
■ Gasas estériles de 5 × 5 cm.
■ Torniquete.
■ Venda o esparadrapo no alergénicos.
■ Etiquetas de identificación cumplimentadas con los identificadores de paciente adecuados.
■ Solicitud de laboratorio cumplimentada (identificación adecuada del paciente, fecha, hora, nombre de la prueba y origen de la muestra de cultivo).
■ Pequeña bolsa de plástico de riesgo biológico para entregar la
muestra en el laboratorio (o contenedor especificado por el centro).
Contenedor de objetos punzantes.
Venopunción con jeringa

■ Agujas estériles de seguridad (calibre 20-21 para adultos; calibre 23-25 para niños).
■ Jeringas de seguridad Luer-Lok estériles de 10-20 ml.
■ Dispositivo de transferencia de sangre sin aguja.
■ Tubos adecuados para muestras de sangre.
Venopunción con Vacutainer
■ Vacutainer y dispositivo de acceso de seguridad con adaptador Luer-Lok.
■ Agujas dobles estériles (calibre 20-21 para adultos; calibre 23-25 para niños).
■ Tubos adecuados para muestras de sangre.
Hemocultivos
■ Agujas dobles estériles (calibre 20-21 para adultos; calibre 23-25 para niños).
■ Dos jeringas estériles de 20 ml.
■ Frascos de cultivo anaerobio y aerobio (consulte la política del centro).

Registro e informes

■ Registre el método utilizado para obtener la muestra de sangre, la fecha y hora de extracción, el tipo de prueba solicitada, la hora de envío de la muestra al laboratorio y la descripción del lugar de la venopunción.
■ Documente la evaluación del aprendizaje del paciente y del familiar cuidador.
■ Informe al médico de cualquier resultado urgente o anómalo de las pruebas.

Contenido adaptado de Potter y Perry. Guía de habilidades y procedimientos en enfermería, 10ª edición.

Disponible en formato impreso, eBook y en ClinicalKey Student.

Consíguela en tu librería más cercana aquí.