Cuidados de ostomía (colocación de bolsas decolostomía e ileostomía)

Inmediatamente después de una derivación fecal quirúrgica, es necesario colocar una bolsa sobre un estoma recién creado (una abertura artificial en el colon o el intestino delgado) en el abdomen para contener las heces cuando el estoma empiece a funcionar. La bolsa mantiene al paciente limpio y seco, protege la piel de daños y proporciona una barrera contra el olor. Se prefiere un sistema de bolsa transparente, cortado a medida, porque protege la piel periestomal, permite visualizar el estoma y se adapta a los cambios de tamaño de este a medida que disminuye la inflamación tras la intervención.

Un estoma puede ser protruyente (el revestimiento del intestino aparece
en la superficie del abdomen) (fig. 22.1) o puede estar enrasado o retraído (el revestimiento del intestino no es visible, el estoma es plano). Inmediatamente después de la intervención, el estoma puede estar edematoso, y el abdomen, distendido. Estos síntomas se resolverán en un período de 4-6 semanas tras la cirugía, pero durante este tiempo será necesario revisar el sistema de bolsa para adaptarse al tamaño cambiante del estoma y a las modificaciones en el contorno corporal (Colwell y Goldberg, 2021).

Hay muchos tipos de sistemas de bolsas. Todos tienen una capa protectora que se adhiere a la piel (una barrera cutánea o disco) y una bolsa. El disco es una barrera cutánea sólida que crea un sello adhesivo y protege la piel alrededor del estoma (Wound, Ostomy, and Continence Nurses Society [WOCN], 2018). Un sistema de bolsa de una pieza tiene dos partes integradas. Un sistema de dos piezas tiene una barrera cutánea y una bolsa separadas. El estoma rasante o retraído puede requerir un disco convexo para la colocación satisfactoria de una bolsa. Este tipo de disco proporciona
una suave presión sobre la piel periestomal para empujar el estoma a través de la abertura del disco. Aplique la bolsa a la barrera cutánea fijándola a una pestaña (un anillo de plástico) del disco. Utilice la barrera cutánea con una brida que se ajuste al tamaño correspondiente de la bolsa del mismo fabricante para evitar fugas entre la barrera cutánea y la bolsa. Algunos sistemas de bolsa tienen aberturas precortadas en la barrera para el estoma, mientras que otros deben cortarse a la medida del estoma del paciente. Asegúrese de que entiende cómo utilizar cada uno de estos diferentes sistemas de bolsa antes de aplicarlos a los pacientes (Colwell y Goldberg, 2021).
El riesgo de lesiones cutáneas relacionadas con los adhesivos médicos (MARSI) es bajo cuando las bolsas de ostomía se aplican y retiran correctamente. La mayoría de los productos de ostomía tienen discos que no requieren una barrera cutánea adicional.

Normas de seguridad

■ Vacíe las bolsas de ostomía cuando estén entre un tercio y la mitad de llenas para evitar fugas, que pueden provocar lesiones químicas o enzimáticas en la piel.
■ Conozca los signos y la apariencia de un estoma y la piel periestomal sanos:

  • Color y humedad: el estoma debe ser rojo o rosa y estar húmedo. Informe inmediatamente al médico de un estoma gris, morado, negro o muy seco.
  • Tamaño: en las 4-6 semanas posteriores a la cirugía, es probable que el estoma disminuya de tamaño a medida que se reducen el edema postoperatorio y la distensión abdominal.
  • Piel periestomal: la piel suele estar intacta, con cierto enrojecimiento tras retirar el disco adhesivo. La presencia de ampollas, sarpullido o piel excoriada es anómala y podría indicar maceración o MARSI (Fumarola et al., 2020).

■ Utilice guantes durante el cuidado de la bolsa y el estoma para reducir la exposición y la transmisión de microorganismos infecciosos.

Delegación

La habilidad de colocar una bolsa en una ostomía nueva no debe delegarse en el personal auxiliar (PA). En algunos centros, el cuidado de una ostomía establecida (2-3 semanas o más después de la cirugía) puede delegarse en el PA. Instruya al PA sobre:
■ La cantidad, el color y la consistencia esperados del drenaje de la ostomía del paciente.
■ El aspecto esperado del estoma. Figura 22.1 Estoma protruyente. (Por cortesía de Jane Fellows.)
■ El equipo especial necesario para completar la colocación de la bolsa.
■ Los cambios en el estoma del paciente y en la integridad de la piel circundante que deben notificarse.

Colaboración

■ Derive el caso a una enfermera especializada en heridas, ostomías y continencia (WOCN), cuando esté disponible, para la evaluación posquirúrgica, la selección de la barrera y la bolsa adecuadas, y la educación del paciente en relación con el autocuidado.

Equipamiento

■ Barrera cutánea y bolsa: transparente, drenable, de una o dos piezas, cortada a medida o precortada.
■ Dispositivo de cierre de la bolsa, como un clip, si es necesario.
■ Guía de medición de ostomías.
■ Eliminador de adhesivos.
■ Guantes limpios.
■ Toallita.
■ Toalla o barrera impermeable desechable.
■ Batea con agua templada del grifo.
■ Tijeras.
■ Bolsa impermeable para desechar la bolsa de la ostomía.
■ Bata o gafas protectoras (opcional si hay riesgo de salpicaduras al vaciar la bolsa).


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *